Minería

Excedentes de Codelco anotan caída de 38% en el primer trimestre hasta los US$ 539 millones

En el periodo enero-marzo de 2013 éstos habían llegado a los US$ 868 millones.

Por: Por Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 11:29 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Codelco reportó hoy excedentes por US$ 539 millones en el primer trimestre del año, lo que representa una caída de 38% en relación a los US$ 868 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. 

La cuprífera estatal dijo que esta contracción se explica por la baja experimentada por el precio del cobre (comparación primer trimestre 2014 versus primer trimestre 2013), que significó una caída en los ingresos por ventas que afectaron en los mismos términos al excedente obtenido.

Cabe recordar que los excedentes constituyen el principal ítem financiero de la cuprífera que entrega todos sus recursos al fisco.

La ganancia bruta al 31 de Marzo de 2014, alcanzó a US$ 669 millones, inferior en US$ 359 millones a lo registrado durante el año 2013. Tal como el ítem anterior, esto se explica por los menores ingresos por venta, derivados del menor precio del cobre que se enfrentó en el primer trimestre 2014 respecto del periodo anterior (-11,23% de menor valor en el precio).

La ganancia antes de impuestos (a la renta y especifico a la minería) ascendió a US$298 millones, en tanto que la ganancia neta se situó en US$ 144 millones; resultados que representan una rentabilidad sobre los activos y el patrimonio de 1,69% y 4,66%, respectivamente.

"En el primer trimestre nuestros ingresos disminuyeron en US$ 407 millones producto de los menores precios, a lo que hay que agregar mayores gastos por negociaciones colectivas y deterioro de las variables mineras. La disminucion de costos ayudó a evitar una fuerte caída de mayor en nuestroz excedentes ", explicó el vicepresidente de Admknistracion y Finanzas, Iván Arriagada.

Los costos de producción llegaron a US$ 1,59 por libra en el primer trimestre del año, lo que implica una baja de 6,1% respecto a igual lapso de 2013. 

"Debemos reforzar nuestro trabajo en disminuir costos y aumentar productividad para enfrentar de mejor manera un mercado con precios más bajos , como el que estamos viendo. Sin embargo, seguimos con precios y excedentes muy superiores al promedio de la historia de Codelco. Son resultados menores a los de años anteriores , pero.muy buenos todavía si tenemos una mirada de largo plazo", agregó el ejecutivo. 

Lo más leído